
EL RIVAL TAMBIEN JUEGA
Una vez dentro del colegio Bivongi, la fila comenzó a alargase poco a poco. Unas 15 personas delante, con las que comienza un dialogo debido al tiempo de espera. Faltaba casi una hora para las seis de la tarde, pero ya se decía que Carrio arrasaba en Capital. Pasaba un puñado de personas y Bullrich peleaba voto a voto con Cristina. Llegaban los del fondo, y comentaban que Cristina sacaba una leve ventaja. Llega mi turno, y Bulrrich le sacaba entre tres y cuatro puntos a Cristina.
—117, adelante —gritaba uno de los fiscales desde su mesa.
—¿Recuerda su número? — comenta el mismo que me llamo.
—Sí, 067 —le respondo —Rodriguez Olivera Matías.
—067 —grita para toda la mesa —Rodriguez Olivera Matías —.
Espero a que salga la señora que entró delante de mí, y paso. Meto el sobre en la urna, luego firmo, y por ultimo me dan el comprobante. Ya había cumplido con la ley.
Mientras salgo, Bullrich ya había ganado. Cada uno con su información, vaya a saber uno de dónde.
La hora volaba. El reloj ya marcaba las seis de la tarde y las votaciones finalizaban con quienes quedaban en las filas de cada escuela. Como es de esperar, cada noticiero comenzaba a especular con los resultados. La fila del Bovongi, un poroto. Aunque podía sentirse el resultado de estas elecciones.
Puede ser que el peronismo haya dejado de ser el punto que explica y ordena la política argentina. Hoy, el peronismo parece no estar siendo el principal intérprete de la sociedad. Hoy, el Peronismo estuvo lento. Los globos amarillos le coparon la cancha.
Las primeras placas ya marcaban que Elisa Carrio ganaba en Capital, mientras que Bullrich y Cristina competían paso a paso en Provincia. El tiempo seguía pasando y la diferencia en algunos se estiraba, y en otro se acortaba.
Por las 19hs, Cristina miraba con un ojo los resultados que publicaba la Dirección Nacional Electoral (DINE), y con el otro recibía los datos del "escrutinio paralelo" que montó Unidad Ciudadana en el Instituto Patria.
Cristina ya sabía alrededor de las 21hs que no llegaría a superar a Cambiemos.
Entonces, si el peronismo era el orden de la política, ¿que estaba sucediendo? ¿Sera que esto es el nuevo peronismo? O será que esto no es peronismo en su máxima amplitud, o mejor dicho, no será peronismo.
Unidad Ciudadana es un frente que lo quebró aún más. ¿Kirchnerismo es lo mismo que Peronismo? Creo que no.
Si se suman los votos de los “peronismos”, y me refiero a los de Cristina, Randazzo y los de Massa, podrían vencer a Cambiemos. Pero creo que eso no pasó. Y no creo que hayan querido perder, pero quizás esos votos no podían unirse. No podían juntarse.
Mientras Cambiemos ya festejaba con sus globos tradicionales y su música de fondo, de todas maneras, con la derrota consumada, Cristina Kirchner pisaba el escenario a las casi 23.30hs, rodeada por los candidatos a diputados, y con Jorge Taiana a su izquierda, dando cierto clima de optimismo para todas las personas que la escuchaban a su alrededor. Si bien admitió que no alcanzó para vencer a Cambiemos, se quedó conforme en cierto modo, ya que Unidad Ciudadana sumó más votos que en las PASO y apuntó a un futuro que la incluye en la línea de los protagonistas de la política nacional para los próximos años.
En cuanto a números, a la ex presidente esta vez la votaron 3.491.136 bonaerenses (37,25%), mientras que en agosto en las PASO, habían sido 3.229.194 (34,27%), poco más de 20 mil votos superiores a los que recibió Esteban Bullrich, quien le sacó 4 puntos de diferencia obteniendo el 41,38% de los votos sobre el 37,25% de la postulante por Unidad Ciudadana. En tercera ubicación se colocó 1País de Massa (11,32%) y más atrás quedó el Frente Justicialista de Randazzo (5,31%) y la Izquierda (4,75%).
Además, algo que llamó la atención fueron los cambios de pensamiento que pudo haber tenido la gente, post PASO. Alguno de esos datos se debe a que en San Luis, Rodríguez Saá había perdido por 20 puntos en aquel momento y ayer por la noche ganó por 12 puntos de diferencia. Otro caso es el de Carlos Menem, que tuvo una buena elección en las primarias y en esta oportunidad no pudo llevarse el primer puesto. Algo similar pasó en Salta, con Juan Manuel Urtubey, quien había ganado el 13 de agosto pero ahora no sucedió lo mismo.
Las provincias donde la diferencia fue más ajustada entre el primer partido y el segundo fueron Tierra del Fuego, La Pampa y La Rioja. Mientras que los triunfos más abultados, por más de 30 puntos de diferencia entre la primera y segunda posición, se dieron en Santiago del Estero, Jujuy y Corrientes.
El peronismo se distrajo y la foto final no fue la que se imaginaba. El peronismo seguirá en discusión. Y quizás por eso, en un breve discurso final, la senadora Cristina Kirchner buscó apelaciones al futuro, y dijo: "Acá no se acaba nada. Acá empieza todo"
Como era de esperar, el público no iba a quedarse callado, a lo que rápidamente comenzó a sonar de fondo “Cristina Senadora”, por parte del puñado de militantes que se encontraba debajo del escenario del polideportivo de Arsenal de Sarandí.
El peronismo se mareo. Y ahora Cambiemos busca la pluma para poder continuar escribiendo parte de la historia política argentina.
A veces, el rival también juega. Y su primer festejo fue el aumento.