
PREMIO AL QUE LUCHA Y NO LLORA
Un día antes de cumplirse el primer aniversario del golpe de Estado que la destituyó de la presidencia de Brasil, Dilma Rousseff fue reconocida en la Universidad Nacional de La Plata con el Premio “Rodolfo Walsh” de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social.
La ex-presidente, Dilma Rousseff, recibió el premio Rodolfo Walsh en el Polideportivo de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación a manos de la decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Florencia Saintout. El multitudinario acto se llevo a cabo el día 11 de Mayo, tan solo un día antes de cumplirse el primer aniversario de la destitución de Dilma a la presidencia de Brasil.
Alrededor de 3000 personas concurrieron al lugar, en donde las paredes del estadio universitario estaban tapizadas con un gran retrato de Cristina Kirchner, además de los carteles, banderas azules y blancas, y bombos de las diferentes agrupaciones, en su mayoría del kirchnerismo, como La Cámpora y hasta del Peronismo Militante, la Jauretche y la Walsh, Centro de Estudiantes de Periodismo.
La decisión de entregarle este premio, surgió por parte del claustro estudiantil y fue acompañado, de forma unánime, por todos los consejeros directivos. Y no fue la excepción en cuanto a presidentes, ya que antes lo habían recibido Hugo Chávez, Evo Morales, Rafael Correa y Cristina Fernández de Kirchner.
En el escenario, donde además de Rousseff y la decana Florencia Saintout, se encontraban: el secretario ejecutivo de Clacso, Pablo Gentili, una ex ministra de la presidencia de Rousseff, Eleonora Minicucci, y Hebe de Bonafini, posaban sentados sobre un escritorio color azul, con el logo y la descripción de la agrupación RW. Mientras que en la primera fila había una delegación de Madres de Plaza de Mayo con sus pañuelos, y Rosa Schoenfeld, madre de Miguel Bru, estudiante de periodismo torturado y asesinado en 1993.
Minutos antes de la premiación, la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, dio un discurso que a medida que se expresaba, el publico se rompía las manos aplaudiendo, explicando el significado del pañuelo blanco y porque tiene que ver con la política. Luego le fue entregado uno a Rousseff, y se desataría el momento emotivo cuando Dilma se lo coloca en la cabeza y toma el micrófono para hablar. “Fuera Macri”, fue uno de los tantos cantos que se escucharon a lo largo del acto.
Y no seria el único regalo para Dilma, ya que seguido de esto, se proyectaría un video que emocionaría a la ex-presidenta, en donde diferentes artistas, jubilados, feministas y hasta Estela de Carlotto la saludarían con un gran afecto. En otro video, aparecerían los ya nombrados ex-presidentes que también recibieron el premio.
Luego la decana de la facultar de Periodismo de la UNLP, le agradeciera a Dilma por haber recibido el premio Rodolfo Walsh, explicó que “no es un premio neutral, sino un premio para los que luchan y no lloran”, resaltando la valentía de enfrentar los costos de estar del lado de los mas pobres en el mundo.
Rousseff agradeció la presencia de la multitud que colmó el acto y dijo: “es un honor estar en La Plata y en esta Universidad que formó a una gran líder política, a la que considero mi amiga, Cristina Fernández de Kirchner”. Además, dijo estar contenta por recibir el premio en manos de una decana que representa la capacidad de no callarse, y resistir pase lo que pase. Culmino su agradecimiento pidiendo por la liberación de Milagro Sala, lo que desató una fuerte ovación del público en el estadio polideportivo de Humanidades de La Plata. Las banderas azules y blancas comenzaron a flamearse, los bombos comenzaron a sonar cada vez mas fuertes, algunos cantos volvían a hacerse presentes, y los gritos cada vez eran más fuertes, mientras de fondo al público podía observarse la gran bandera con la cara de Cristina.
En su discurso también hizo referencia a los dos golpes que tuvo en su vida. Finalmente, Dilma Rousseff resaltó la importancia de revertir este golpe de Estado llamando a elecciones democráticas y celebró las últimas movilizaciones que se llevaron adelante durante los últimos días en Brasil, y recordó la “resistencia de Walsh en tiempos de extrema dificultad donde, lo único que resta es luchar y tener coraje”.