ENTREVISTA A PABLO PEREZ: LA PLATA SOLIDARIA
- Rodriguez Olivera Matas
- 21 sept 2017
- 6 Min. de lectura
Pablo Pérez es licenciado en ciencias de la comunicación, forma parte de una organización que se llama La Plata Solidaria que surgió a partir de las inundaciones de la Ciudad de La Plata. Y dentro de esta organización hay diferentes actividades y una de ellas se llama Noche Solidaria, en donde salen por sus propios medios a recorrer diferentes lugares para ayudar a gente que se encuentra en situación de calle.

¿Qué es La Plata Solidaria?
Surge un tiempo antes de las inundaciones de la plata, y a partir de allí quedo un grupo de gente con ganas de ayudar, que se sumó a la que ya venía haciendo un trabajo solidario, y bueno, hoy estamos con una organización, lo digo con humildad, con cierta trayectoria en la Ciudad de La Plata y la verdad que estamos muy contentos, porque siempre que hacemos una actividad solidaria la gente responde de manera contundente, participa… ¿la gente colabora mucho con esto no?, colabora muchísimo. El platense es muy solidario, además de que el 2 de abril hubo un punto de inflexión en la ciudad y nos dimos cuenta porque recibimos ayuda de los lugares más recónditos del país y nos dimos cuenta de que la solidaridad es un buen ejercicio para realizar. Porque no solo uno ayuda, sino que lo hace porque lo hace sentir contento, es un ida y vuelta.
¿Reciben ayuda del Estado?
No, nosotros no recibimos ningún tipo de ayuda ni del Estado, ni municipal, ni provincial, ni nacional- Nosotros no recibimos dinero en efectivo, jamás en una donación hemos recibido dinero, siempre son cuestiones que hacen a la donación, leche, alimentos, ropas, etc.-Incluso nosotros, mas allá de no recibir dinero, siempre estamos dispuestos a colaborar con el Estado cuando se trata de políticas sociales, y solidarias. Por su puesto, cada uno tiene su pensamiento político, su corazoncito, pero en la cuestión de la solidaridad no sirven las distenciones partidarias. Pero en fin, no recibimos ayuda del Estado, de hecho la semana pasada le enviamos una carta al intendente de la ciudad y el presidente del consejo deliberante, solicitándose, recomendándole que en la ciudad se debería declarar de forma urgente la emergencia para las personas en situación de calle. Hay mucha gente en la periferia de La Plata que no la está pasando bien y eso nos preocupa y en esa tarea también estamos.
Eso quería preguntarte, hace unos días, salió que se le pedía a la Municipalidad de La Plata, que declare la emergencia para quienes viven en situación de calle…
Si, la última semana falleció uno de ellos cercad e la terminar de micros, y así como vivía el hay misticismos amigos que están viviendo en las mismas condiciones, y digo amigos porque es gente con la cual uno ya ha establecido un trato, y nosotros no vemos que haya soluciones. Justamente ayer, nos comunicamos con el teléfono que hay para gente que se encuentra en situación de calle de la Municipalidad de La Plata, exponiéndole que esta gente seguía viviendo en la calle, yo te estoy hablando en el hospital Rossi, el amigo Walter, también Alejo, abajo del puente de 520, en un 1 y 65… bueno, en determinadas zonas de la ciudad, y la respuesta es que no se quieren ir, y la verdad es que yo no estoy tan seguro de eso. Que no se quieran ir a un parador, quizás pueda ser, pero hay que ir buscando otro tipo de soluciones que tenga que ver con lo habitacional. Cada caso es específico y particular, pero de alguna forma hay que abordarlo. No creo que una respuesta válida del Estado sea “lo vamos a buscar y no se quieren ir”. El Estado debe tener más herramientas para poder de alguna forma, hacer que la gente salga de la calle. Dormir en la calle… yo quiero que se imaginen una noche como la que va a ser hoy, dormir al intemperie ¿no?, es una cosa complicada.
Pongo en contexto, que quien pidió que se declare en emergencia a la Municipalidad de La Plata para personas en situación de calle, fue el concejal Gabriel Bruera, y con esto quiero decir que no importa tampoco el partido político en estos casos menos, que tenga cada uno. En estos casos son cuando más unidos tenemos que estar todos, y más para casos como estos, en donde se necesitan soluciones más que nada rápidas.
Seguramente, la demostración más democrática de que la tragedia no distingue cuestiones partidarias, fue la inundación. Cuando el agua entro, no le pregunto al vecino si había votado a Cristina, a Macri, Alfonsin, o a Pirulo…el agua entro, y entro en la casa del que pensaba como pensaba. Y había que ayudarlo, y no preguntarle a quien había votado. Bueno, esto es exactamente lo mismo. El amigo que está durmiendo en la calle, la está pasando mal, no la está pasando bien, la gente no la está pasando bien…
En cuanto esto, contaba que una de las actividades de La Plata solidaria era, Noche Solidaria, ¿de qué trata?
Mira, en estos momentos me agarras en 53 y 7, que vinimos a traerle a un amigo que nos pidió una maquinita de afeitar, y otro un pulóver. Lo hacemos casi todos los días esto, aunque tenemos un día que salimos específicamente, los viernes más precisamente, alrededor de las 10 de la noche, con termos, chocolates calientes, torta, alimentos, pero permanentemente lo estamos haciendo porque ya te dije, hemos tenido una relación, no de amistad, pero sí de que “me falta esto, no podes traerme tal cosa…” y bueno. Salimos con nuestros propios autos a recorrer la Ciudad. La primera vez que lo hicimos, solicitamos por Facebook que nos digan done había gente en situación de calle, mas allá de la que conocíamos, y la gente escribió muchísimo, y pensábamos que lo íbamos hacer rápidamente, pero no. Para abordad a tres personas nada más en situación de calle, estuvimos casi cuatro horas. Porque lo que necesitan también, es ser escuchados, no solamente que se les brinde un vaso de leche, o un pedacito de torta. Sino que necesitan ser escuchados, cada uno con su problema, con su historia de vida, y así anduvimos por toda la ciudad.
¿Alrededor de cuantas personas visitan por noche?
Mira, en realidad también hay una diferencia ahí, porque no solamente está el problema en situación de calle, sino la gente que está trabajando ahí a la noche, “trabajando” entre comillas ¿no?, porque estamos hablando de cartones, de ese tipo de trabajo, que es un trabajo, y digo entre comillas, porque es un trabajo informal y lo hacen porque no les queda otra para sobrevivir. Muchos chiquitos también hay… nosotros hemos llegado a asistir a 40, 45 personas, entre los que viven en la calle, entre los que están recorriendo la ciudad juntando cartón a las 10, 11 de la noche, que queda después de los negocios en el centro. Si ustedes recorren la ciudad tipo 11 de la noche, cale 7 y Plaza Italia a Plaza Rocha, se van a dar cuenta de lo que estamos hablando, una lista interminable de amigos que están juntando el cartón que dejaron los comercios durante el día. Y después tenemos los amigos que están viviendo de forma “estable” en la calle, lamentablemente, y que los vamos visitando a través de la recorrida o cuando nos piden algo. Esta semana saldremos nuevamente, y las chicas que trabajan junto a nosotros, realizan tortas, chocolates entre otras cosas para entregar, y bueno ayudamos como podemos. Estamos escasos de alimentos, porque a veces ponemos plata de nuestro bolsillo, y la cosa esta media complicada para seguir poniendo, y esto tiene que volver con lo que decíamos hoy al principio, que es la ausencia del Estado. A ver, a nosotros nos encanta hacer esto, y no vamos a salir a decir que lo hacemos sufridos, porque no es así, nos gusta. Pero la verdad, es que una noche, a mí me gustaría quedarme con mis hijas en mi casa viendo una película, en vez de salir hacer esto. Hay veces que no tenemos ganas de hacerlo, pero uno tiene sus sentimientos, sus emociones. Hay historias que son absolutamente desgarradoras. Yo no entiendo como el Estado no puede actuar en estos casos, es increíble. Pensando desde el sentido común parece tan fácil, o quizás no sea fácil, pero decir, recorrer la ciudad, dar leche, estamos hablando de leche, pero por favor, se gasta tanto dinero en estupideces. A veces nos piden directamente las cosas a nosotros, porque el Estado no tiene, y nos llaman para que nosotros los ayudemos, pero bueno, es lo que hay…y uno no puede más que hacer lo que puede, quejarse, plantearlo con toda la fuerza que lo pueda plantear y nada más que eso.
Y para ir cerrando, en su página de Facebook, “La Plata Solidaria” publicaron que están haciendo una campaña de dona un litro de leche, que hacía falta ropa para niños, ¿hay algo que estén necesitando con urgencia y les haga falta?
Específicamente, estamos con el tema
de la leche, alimentos todavía tenemos, y lo que si estamos necesitando, es ropa interior para niños. Estamos hablando de calzoncillitos y bombachitas. Fue una cosa que nos extrañó, porque fue un pedido constante de los lugares a donde vamos, y mediecitas también. Porque ahora viene el frio, nosotros hace un tiempo terminamos una campaña que hacemos ya hace 12 años, que se llamaba “Pies Calentitos”, y específicamente estamos con el tema de la leche, y con este tema, sobretodo en tres jardines de la periferia que nos solicitaron esta cuestión, y bueno… estamos buscando a través de nuestras redes, Facebook, twitter, y todo lo que podemos utilizar ¿no?
Número de teléfono: (Pablo Pérez) 2215669819
Facebook: La Plata Solidaria
Comentarios