NECOCHEA, UNA CUOTA DE SUERTE
- Rodriguez Olivera Matas
- 12 mar 2018
- 6 Min. de lectura
Playas, ríos, cuevas, grutas, bosques y una cuota de suerte a tan solo 500 kilómetros de Buenos Aires. Donde no se intenta cambiar sus pensamientos, ni construir certezas. Solo una incertidumbre, para tener en cuenta.
No hay verdades para ofrecer, apenas dudas y números que lo afirmen. La suerte puede ser una creencia difícil de justificar, pero los números no son casualidad y dejan en evidencia que en este lugar, se puede adquirir un potencial a las posibilidades de triunfar.
Previo al inicio de un año futbolístico, llega el verano y con ella la pretemporada. Los equipos de futbol nos han acostumbrado a que casi por obligación tienen que viajar a lugares con playas, y por eso mayoritariamente vemos como Mar del Plata, Pinamar o Punta del Este se visten de diferentes colores, pero ¿es algo realmente útil para mejorar el rendimiento del equipo?
Para esta pregunta hay diferentes opiniones. Están de acuerdo, y no. Por eso tiramos la piedra y no escondemos la mano. Esperamos el cascotazo. Pero quizás se necesite más que una playa, que un nombre. Suerte.

En el año 1997, el Club Vélez Sarsfield visitaba Necochea bajo el mandato de Osvaldo Piazza para realizar su primera pretemporada en la ciudad. En aquel entonces, se encontraban en el equipo jugadores como, José Luis Chilavert, Mauricio Pellegrino, Christian Bassedas, Flavio Zandoná, Martín Posse entre otros.
Poco tiempo después, “la cuota de suerte” comenzaba hacer efecto. El 13 de abril de ese mismo año, el equipo de Piazza levantaba la primera copa post-Necochea en Japón, vencía a River por penales en la Recopa Sudamericana. Aquel encuentro fue a partido único, entre el campeón de la Copa Libertadores y la Supercopa Sudamericana del año 1996.
Esta no sería la única, ya que luego se consagraría en el Torneo Clausura 1998 de la mano de Marcelo Bielsa, consiguiendo el quinto título local del club.
Unos años después le tocaría a Independiente, dirigido por Américo Gallego. En el 2002, con una delegación de 23 jugadores, el Rojo comenzaba su puesta a punto en la ciudad de Necochea, ciudad a la cual el “Tolo” adoptaría para sus próximos equipos.
Aquella lamina estaba compuesta por jugadores como Gabriel Milito, Federico Insúa, Daniel Montenegro, entre otros.
La cuota de suerte volvía a aparecer rápidamente. El Torneo Apertura 2002 fue el primero y el que comenzó la temporada 2002/03 de la Primera División del fútbol argentino. El Rojo se coronó campeón por decimosexta vez, logrando una ventaja de tres puntos sobre su escolta, Boca Juniors.
Al tolo le sentía bien Necochea y por eso repetía. Año 2004 y la ciudad costera recibía al plantel de Newell`s. En aquella delegación de jugadores se podían destacar al arquero Justo Villar, Sebastián Domínguez, Ezequiel Garay, Fernando Belluschi, Rubén Capria, Ariel Ortega, Ignacio Scocco, entre otros.
Aquel campeonato que comenzó en el segundo semestre del año con el Torneo Apertura, y finalizó en el primer semestre del 2005, volvía a repetir la historia. El campeón seria el equipo rosarino, obteniendo una diferencia de tres puntos sobre Vélez, equipo que se consagraría campeón en el Clausura 2005, luego de siete años, última vez que había ido a Necochea.
Pasaron 11 años para que Vélez Sarsfield vuelva a realizar una pretemporada en la ciudad. Por eso en 2008, con grandes incorporaciones y de la mano de Hugo Tocalli, volvía a donde mejor se supo sentir.
Con Cubero, Somoza, Cabrera, el uruguayo Lopez, entre otros, el equipo se puso en marcha para afrontar el Torneo Apertura, donde quedaría entre los primeros 10 de la tabla, 13 puntos por debajo del campeón, Boca Juniors.
Sabían que habría revancha. Por eso en el 2009 volvían a insistir con Necochea, y se sumaba un equipo: Sarmiento de Junín.
Vélez por su lado, con 40 puntos y un final agónico, de la mano del Tigre Gareca se consagraba campeón en aquel famoso partido contra Huracán. Mientras que por el otro lado, Sarmiento hacia una excelente campaña, logrando el segundo puesto en la Primera B y luego se quedaba sin chances en el reducido.
Necochea seguía rindiendo, y los equipos seguían confiando.
Llegaba el 2010 y no había dudas para el lugar de pretemporada del Fortín y Sarmiento. Se venía el Campeonato de Primera División 2010/2011 y lo mismo para la Primera B.
En el Torneo Apertura de la primera división, el campeón seria Estudiantes de La Plata con una ventaja de tan solo dos puntos sobre su escolta, Velez. Pero aún no terminaba.
Se jugaba el Clausura, y allí tendrían revancha. Logrando una ventaja de cuatro puntos sobre su principal perseguidor, Lanus, el equipo de Ricardo Gareca se consagraba nuevamente campeón del futbol argentino.
Por su lado, Sarmiento no tuvo su mejor semestre, pero supo reponerse y al año siguiente logro el ascenso de forma directa a la B Nacional.
Para sorpresa de muchos, desde ese entonces, Vélez nunca más volvió a Necochea, mientras que Sarmiento más tarde supo regresar. Hoy uno se encuentra comprometido con el descenso, y el otro haciendo un torneo regular en la segunda categoria.
Pero esto no les quitó lugar a otros equipos. Sino veamos a Belgrano y Rosario Central.
El equipo de Rosario venia de perder la categoría y el de Córdoba luchaba por ascender. Por eso en 2011 ambos equipos decidieron realizar la pretemporada en Necochea.
En el respectivo año, recordado para muchos y para todo el Futbol Argentino, Belgrano logro alcanzar el repechaje. Se enfrentaba nada más ni nada menos que contra River, algo imposible para muchos. Pero sucedió. Belgrano ganaba en Córdoba y empataba en el Monumental. Ascendía.
Desde ese momento, Necochea se convertiría en un amuleto para los cordobeses y seria lugar fijo de pretemporada para los próximos años.
Algo similar ocurrió con Rosario Central, quien no hizo un buen torneo, pero apostó al año siguiente. Siguió en Necochea.
En el 2012, el equipo rosarino alcanzo los 69 puntos llegando a la zona de repechaje junto a Instituto, logrando el ascenso directo, River y Quilmes.
Pese a la derrota, el Canalla no estaría mucho más en esa categoría, ya que al siguiente torneo lograría el primer puesto ascendiendo de forma directa. Algo similar para Belgrano, quien ese año realizó una excelente campaña en la primera división terminando en la tercera posición.
La historia se repetía. Tras un año fuera de la ciudad, y hacer un mal torneo en la B Nacional, el equipo de Junín decidía volver a Necochea. También se sumaba Nueva Chicago.
En el 2014 ambos equipos se situaban en la costa para comenzar su pretemporada. Ambos equipos luchaban por un ansioso lugar en la Primera División, y parecían estar en el lugar correcto.
Ese año hubo un cambio en el torneo y se dividió en dos zonas, ascendían 10 equipos.
Y si, volvía a pasar.
Sarmiento y Nueva Chicago lograban meterse entre esos primeros cinco puestos de ascenso, y Necochea ya no era mito. Seguía trayendo buenas noticias a los equipos.
Para el próximo año, 2015, Sarmiento abandonaría Necochea y ya no volvería:
terminó en la posición N°24, y más tarde descendería; Rosario Central volvió luego del ascenso: terminó en la posición N°3, debajo de San Lorenzo, escolta de Boca campeón.
El 2016 sería el último año de Necochea para Belgrano. Equipo al cual desde su llegada a la ciudad le fue extremadamente bien, incluyendo el ascenso frente a River. Desde este entonces, nunca más levanto cabeza:
Torneo 2016, Zona 1: Posición número 12 sobre 15 equipos.
Torneo 16/17: Posición número 28 sobre 30 equipos.
Torneo 17/18: Posición 9 sobre 30 equipos, a 14 puntos del puntero Boca.
Pero esto no sería todo…
En los últimos veranos, fueron dos los equipos que se hicieron presentes en Necochea. Por primera vez, Temperley y Defensa y Justicia probaban suerte en la ciudad.
El año pasado (2017), fue un campeonato más duro para uno que para el otro, pero satisfactorio para ambos en fin.
Por el lado de Defensa y Justicia, quien hizo una gran campaña terminando decimo en la tabla de posiciones, logro su clasificación por primera vez en su historia a la Copa Sudamericana 2018.
Además, debuto con un empate de local frente al bravo San Pablo, y para frutilla del postre, consiguió avanzar de ronda en el famoso Morumbí.
Como si fuera poco, el mismísimo entrenado del halcón, Sebastián Beccacece, ese mismo año después de estar en la ciudad, fue llamado por Jorge Sampaoli para que sea su ayudante de campo en la Selección Argentina.
Por el lado de Temperley, según por donde se lo mire. Si decimos que cosecho tan solo 37 puntos en 30 fechas, es poco. Pero logro salvarse del descenso cuando estaba muy complicado, por eso valioso.
En dicho 2018, es verdad que Temperley está un poco más complicado con la zona del descenso, pero todo es posible si estuvo en Necochea.
Mientras tanto, por el lado de Varela, siguen haciendo historia. Goleó por la Copa Sudamericana al América de Cali en Colombia y avanzo a la siguiente ronda. Por el momento, a paso firme.
Dirán que la suerte "tuerce" las cosas a tu favor, o que es aleatoria y por lo tanto, poco confiable. Pero creo que la "suerte" existe. Hay que buscarla, y no está muy lejos. Prueben en Necochea, no defrauda.
Komentarze